Convocatoria


[AMPLIACIÓN PLAZO RECEPCIÓN DE PROPUESTAS]


Este viernes 31 de marzo fue el cierre formal de la convocatoria al IX Seminario internacional de la Red ASTE (de investigadores/as sobre asociativismo y sindicalismo de los/las trabajadores/as de la educación). A la fecha hemos recibido numerosas propuestas de variados países, pero atendiendo al entusiasmo e interés por participar, hemos extendido un nuevo plazo para envío de ponencias, mesas temáticas, talleres, etc. hasta el 10 de abril de 2023.

Consultas al correo oficial del IX Seminario: contacto@ixseminarioredaste.cl
Y por nuestras redes sociales en Twitter, Instagram y Facebook.

 

 

 

IX SEMINARIO RED ASTE

Trabajadores y trabajadoras de la educación en el contexto de la postpandemia y la crisis económica global.

Santiago de Chile, 4, 5 y 6 de octubre de 2023
Chile

Segunda Circular

 

La Red de Investigadores e Investigadoras sobre Asociativismo y Sindicalismo de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Educación (Red ASTE) tiene el agrado de anunciar que los días 4, 5 y 6 de octubre de 2023 se llevará a cabo el IX Seminario internacional de la Red ASTE.

El objetivo que persigue este Seminario es el de fomentar los estudios transnacionales sobre organizaciones de trabajadores de la educación, el intercambio de experiencias, la vinculación con las entidades sindicales, y la discusión de nuevos abordajes teóricos y metodológicos operacionalizados en estudios locales, nacionales o internacionales.

El evento tendrá como sede la Universidad de Santiago de Chile, ubicada en Av. Libertador Bernardo O´Higgins 3363, Estación Central, Santiago, y cuenta con el auspicio y patrocinio del Departamento de Historia de esta casa de estudios.

Formas de participación

Todo tipo de resumen deberá ser enviados en letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, sin tabulaciones ni sangrías, preferentemente siguiendo las normas APA en cuanto a citaciones y referencias.

Para investigadores/as de fuera de Chile se contempla la posibilidad realizar presentaciones de forma virtual.

Ponencias

Se convoca a presentar ponencias que sean resultado de investigaciones originales, escritas por un máximo de tres autores. La evaluación de las propuestas tomará en cuenta los siguientes aspectos:

Los resúmenes deben contener una síntesis del problema de estudio, la metodología, los presupuestos conceptuales, las fuentes empíricas y las principales conclusiones. Deben incluir el título, el nombre, pertenencia institucional y e-mail de los autores. La extensión del resumen enviado debe ser entre 600 y 800 palabras.

 

Mesas de trabajo:

El IX Seminario también considera la presentación de mesas de trabajo temáticas, las que deben tener relación con alguno(s) de los ejes propuestos para el Seminario. Las mesas podrán contar con un mínimo de 3 participantes y un máximo de 5 (incluyendo a
quien ejerza de coordinador/a). Se considera que las mesas deben tener un carácter internacional, por lo que sus integrantes deben provenir de al menos dos países.

Las mesas deben poseer una coordinadora o coordinador, quien presentará la propuesta de mesa de trabajo en un resumen de 600 a 800 palabras. Además se deben incluir los resúmenes de las presentaciones del resto de los integrantes de la mesa.

Talleres

Los talleres son pensados como espacios de discusión, diálogo y reflexión colectiva en torno a algún eje temático incluido en el Seminario, los que deben estar coordinados por un/a facilitador/a que oriente las discusiones. La idea es que estén compuestos por maestras/os, profesores/as, trabajadores/as de la educación, sindicalistas o quienes hayan participado en organizaciones del ámbito.

Para la presentación de talleres se debe enviar un resumen (600 a 800 palabras) que exprese claramente el objetivo de este, las preguntas que guiarán la discusión, el nombre de quienes participarán en el taller y quien será su coordinador/a.

Presentación de libros

Como un espacio adicional, se contempla la presentación de libros que estén relacionados con los ejes temáticos del IX Seminario. Los libros deben haber sido publicados recientemente, años 2022 o 2023, y quien los presente (una persona) debe de ser autor/a de estos o miembro de los comités de las editoriales respectivas.

Para la propuesta de la presentación de un libro se requiere el envío de un resumen de la publicación de 300 palabras, al igual como el título del libro, editorial, ciudad, año de publicación, etc. y los datos de quien presentará el libro.

Las propuestas deberán ingresarse mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/MgcS4KVAh1oMfiRD6 y enviarse al email: contacto@ixseminarioredaste.cl

Inscripción
Costo de la inscripción para quienes presenten ponencias, mesas de trabajo o coordinen talleres: $10.000 pesos chilenos. Este pago está destinado exclusivamente a costear gastos propios del Seminario.

El pago de la inscripción podrá ser realizado en el mismo Seminario.

Para quienes asistan como público no habrá costo.

Quienes presenten ponencias serán certificados por el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile.

Cronograma

  • Fecha final de envío de resúmenes: 31 de marzo de 2023.
  • Fecha de respuesta sobre aceptación de resúmenes: 05 de mayo de 2023.

La actualización de las informaciones sobre el Seminario podrá consultarse en: https://ixseminarioredaste.cl/

Las consultas y comentarios pueden ser dirigidas a: contacto@ixseminarioredaste.cl

logoultimoredeaste_0 rojo